Introducción

Photovoltaic PV plant ground mounted with string inverters (Sungrow EMA on unsplash.com)
Como futuros profesionales, el alumnado de FP deben conocer los sistemas energéticos que se utilizan actualmente en su campo de actividad. Para hacer un cambio sostenible como profesional, necesitan comprender qué técnicas se utilizan actualmente y cómo se pueden mejorar, de modo que estén preparados para el futuro cuando ingresen al mercado laboral e incluso inicien su propio negocio.
El estudiantado es introducido por primera vez a los ODS mediante vÍdeos cortos. A continuación, leerán para informarse sobre por qué es importante utilizar energía sostenible.
Para poder ver realmente qué tipos de energía se utilizan actualmente en su área de estudio y, por lo tanto, su futuro trabajo, el el alumnado realizará una entrevista con alguien que trabaje para una empresa activa en el sector de su área de estudio. Gracias a este enfoque, el estudiantado obtendrá importantes conocimientos de la vida real. A esto le seguirán los siguientes dos pasos: 1. Ofrecer soluciones para los problemas que podrían abordarse durante la entrevista y 2. Hacer los primeros planes para el futuro para comenzar a buscar formas sostenibles de energía para el propio desarrollo profesional futuro del/de la estudiante.
Objetivos de Aprendizaje
- El/la alumno/a sabe sobre las distintas fuentes de energía (renovables y no renovables), sus respectivas ventajas y desventajas, incluidos los impactos ambientales; los temas de salud; uso, protección y seguridad energética; y su participación en la matriz energética a nivel local, nacional y mundial.
- El/la alumno/a conoce sobre los impactos negativos de la producción de energía no sostenible, comprende cómo las tecnologías de energía renovable pueden ayudar a impulsar el desarrollo sostenible, y entiende la necesidad de tecnologías nuevas e innovadoras y particularmente de la transferencia de tecnología en la colaboración entre países.
- El/la alumno/a es capaz de defender la necesidad de la eficiencia y la suficiencia energética.
- El/la alumno/a es capaz de evaluar y comprender la necesidad de energía asequible, confiable, sostenible y limpia de otras personas, países o regiones.
- El/la alumno/a es capaz de cooperar y colaborar con otros para transferir y adaptar tecnologías energéticas a distintos contextos, y de compartir las buenas prácticas energéticas con sus comunidades.
- El/la alumno/a es capaz de explicar normas y valores personales relacionados con la producción y el uso de energía, así como de reflexionar y evaluar su propio uso energético en relación a la eficiencia y la suficiencia.
- El/la alumno/a es capaz de crear una visión de producción, suministro y uso confiables de energía sostenible en su país.
- El/la alumno/a es capaz de aplicar y evaluar medidas para aumentar la eficiencia y la suficiencia energéticas en su esfera personal y la cantidad de energía renovable en su matriz de energía local.
- El/la alumno/a es capaz de aplicar principios básicos para determinar la estrategia de energía renovable más adecuada a un contexto específico.
- Competencia estratégica
- Competencia de pensamiento crítico
Instrucciones
Paso 1) Introducción (30 minutos) - En clase
- Pedir al el alumnado que lea el siguiente texto sobre por qué la energía sostenible es tan importante. Ver archivo: "ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE: POR QUÉ ES IMPORTANTE". Puede proyectarse o pedir al estudiantado que traiga sus ordenadores portátiles para que puedan leerlo en su propio dispositivo.
- Preguntar al alumnado:
- ¿Entiendes por qué deberías preocuparte por este objetivo?
- ¿Se te ocurren otras razones, diferentes a las del artículo, por las que es importante preocuparse por este objetivo como individuo?
- ¿Has pensado en cómo puedes utilizar la energía limpia en tu trabajo cuando estés en tu profesión después de graduarte? Si es así: ¿sabes algo sobre el consumo de energía en el trabajo al que te gustaría dedicarte?
- ¿Qué formas de energía crees que son las más utilizadas actualmente?
- ¿Puedes identificar oportunidades para un consumo de energía más sostenible en tu área de actividad?
- ¿Entiendes por qué deberías preocuparte por este objetivo?
Paso 2) La entrevista: dar instrucciones 1 mes antes de la fecha límite (110 minutos)- de forma individual (45 minutos de preparación, 45 minutos de entrevista y 20 minutos para analizar la entrevista)
Preparación: Una vez que el el alumnado haya tenido una breve introducción a la energía sostenible y los motivos por los qué es tan importante, ha llegado el momento de aplicarla a su propio mundo. A través de una entrevista, el estudiantado obtendrá una imagen real de cómo se utiliza actualmente la energía. Las instrucciones para la entrevista son las siguientes:
(Nota: asegúrese de dar las instrucciones de antemano para que el el alumnado tenga tiempo suficiente para prepararlo y encontrar un entrevistado).
- Ponerse en contacto con empresas activas en el sector en el que estás estudiando para trabajar. Intenta comunicarte con alguien de la empresa que tenga la función que te gustaría tener después de graduarte.
- Preparar las preguntas a fondo. Ante todo, el interés se centra en averiguar las formas de energía que utiliza la empresa, pero no se puede ir directamente a esas preguntas. Comenzar pidiendo un poco de información previa, para pasar luego al núcleo de la entrevista y terminar agradeciendo al entrevistado. Se puede usar la siguiente estructura a modo de ejemplo:
- Introducción de la empresa
- Explicación del trabajo del entrevistado
- ¿Qué tipos de energía utiliza la empresa a diario?
- ¿Qué fuentes de energía son las más importantes para el empleado que está entrevistando?
- ¿Cuáles son los mayores retos en cuanto al consumo energético de la empresa?
- ¿Ha implementado la empresa cambios a nivel de energía sostenible en los últimos años? En caso afirmativo, ¿cuáles?
- ¿Cuál es su opinión acerca de las futuras fuentes de energía que utilizará la empresa? ¿Será esto a corto o largo plazo?
- ¿Existen técnicas/fuentes de energía sostenible sobre las que me recomendaría aprender más?
- ...
Realización de la entrevista:
- Asegurarse de preguntar antes de la entrevista si se puede grabar (esto hará que sea mucho más fácil escribir las respuestas más importantes después).
- La forma más sencilla de hacer las preguntas es anotarlas o escribirlas en el ordenador portátil y llevar el ordenador portátil a la entrevista. Concentrarse en las preguntas que desea hacer y no en tomar notas (ya que la entrevista será grabada).
Paso 3) Inmediatamente después de la entrevista (30 minutos)
- Hacer un resumen de los aspectos más destacados de la entrevista (el mejor momento para hacerlo es justo después de la entrevista). Llevar este resumen a la próxima clase.
Paso 4) Después de la entrevista: conversación en el aula (10 minutos). En clase
- Analizar las entrevistas con el el alumnado haciendo las siguientes preguntas:
- ¿Cómo viviste la entrevista?
- ¿Esperabas recibir las respuestas que te dieron?
- ¿Qué aprendiste?
Paso 5) Con vistas a tu propio futuro (30 minutos). En clase
Una vez que el estudiantado haya analizado la entrevista, es el momento para que piense en su propio papel en el consumo de energía sostenible como futuros profesionales.
Hacer las siguientes preguntas al alumnado: (el estudiantado puede primero reflexionar sobre las preguntas individualmente, posteriormente se puede tener una discusión en grupo sobre ellas)
- ¿Qué elementos habrás de que tener en cuenta a la hora de pasar a ser un profesional?
- ¿Cómo continuarás desarrollando tus conocimientos sobre energía sostenible como profesional?
- LLAMADA A LA ACCIÓN 1
El alumnado ahora hará un breve resumen de las fuentes de energía sostenible que podrían ser de utilidad para la persona que entrevistaron. Al hacerlo, podrían tener un impacto positivo en una empresa de la vida real y, por lo tanto, en el medio ambiente.
- Observa más de cerca los desafíos que abordó el entrevistado. ¿Puedes encontrar soluciones útiles para ellos? Consejo: echa un vistazo a la página web https://drawdown.org/solutions/table-of-solutions, que ofrece alternativas para el consumo energético no-sostenible.
- Adapta tu consejo de la forma más apropiada a la empresa donde realizaste la entrevista.
- Escribe tus soluciones y recomendaciones útiles en una carta formal a la persona que entrevistaste. No olvides agradecerle el tiempo que dedicaron para ayudarte con la entrevista.
- LLAMADA A LA ACCIÓN 2 (tarea individual, en clase o como deberes)
El objetivo de esta segunda llamada a la acción es crear una agenda personal de los ODS en lo que respecta al uso sostenible de la energía. El el alumnado tendrá que escribir un correo electrónico a si mismo en el futuro, como personas empleadas o tal vez propietarias de un negocio, que recibirían dentro de 5 años a contar desde la fecha actual.
Instrucciones:
- Ir a la página web https://www.yodelfuturo.com/ y rellenar la dirección de correo electrónico personal.
- Hacer clic en "entregar en 5 años".
- Escribir el título: "Mi agenda personal del ODS 7 como profesional"
- Escribir un correo electrónico para comprobar si recordarías tus acciones de hace 5 años con respecto al ODS 7.
- Incluir un pequeño "flashback" a la entrevista que hiciste. ¿Cuáles fueron las ideas más importantes de esta entrevista? ¿Todavía recuerdas los desafíos a los que se enfrentó la empresa hace 5 años? ¿Identificas alguno de los temas abordados en cuanto al consumo energético en tu propio trabajo?
Algo de inspiración para escribir:
- No te olvides de felicitarte por el progreso que has logrado hasta ahora: ¡te graduaste y te has convertido en un/a especialista en tu campo de trabajo!
- Escribe un estímulo para que pienses en el consumo de energía en tu lugar de trabajo actual. ¿Quizás puedes encontrar algo de inspiración en la actividad que hiciste hace 5 años?
- ¿Estableciste alguna meta personal con respecto al ODS 7 cuando eras más joven? ¿Las alcanzaste? ¿Por qué o por qué no?
El correo electrónico puede ser tan formal/informal como desee el alumnado, siempre que se refiera claramente a la actividad en clase. Y lo más importante: debe animarlos/as incluso años después a reflexionar sobre su consumo energético profesional.
Recursos
Click each section below to see all resources available.
Recursos
Click each section below to see all resources available.
Notas para Educadores/as
-
Duración Total Estimada : 3 horas y 30 minutos + Llamada a la Acción
- Es importante ceñirse al campo de estudio, especialmente para las entrevistas. Esto ofrecerá al estudiantado una mirada decente y real a los negocios en los que posiblemente trabajarán después de graduarse.
- Asegurarse de que el enfoque de la entrevista sea la energía sostenible/no-sostenible y cómo se puede abordar.
- Para lograr los mejores resultados, el alumnado realizará la entrevista de forma individual. Esto les permitirá acercarse lo máximo posible a alguien con la función que desean tener más adelante, y esto tendrá un efecto positivo en el proceso de reflexión. Si deja que los/as amigos/as trabajen juntos/as, existe el peligro de perder parte de la motivación intrínseca de la entrevista.