Introducción

Classroom in Lagos, Nigéria (By Doug Linstedt on unsplash.com)
“Un niño, un maestro, un libro, un bolígrafo pueden cambiar el mundo” (Malala Yousafzai).
La educación es un derecho humano fundamental, crucial para la dignidad humana y un factor clave para alcanzar todos los ODS. Sin embargo, alrededor de 258 millones de niños/as y jóvenes aún no iban a la escuela en 2018, casi una quinta parte de la población mundial en ese grupo de edad. Al mismo tiempo, alrededor de 773 millones de adultos (dos tercios de los cuales son mujeres) no saben leer y escribir. Las mujeres y las niñas tienen más dificultades para acceder a la educación, lo que a su vez se traduce en una falta de acceso a habilidades/competencias y menos oportunidades en el mercado laboral para las mujeres jóvenes.
La actividad presentada se divide en dos sesiones diferenciadas. La primera sesión tiene como objetivo presentar el ODS 4 y preparar una guía de entrevistas para evaluar la percepción de la comunidad local sobre qué es la educación de calidad y recopilar algunos testimonios. Durante la primera y segunda sesiones, los/as jóvenes deberán realizar entrevistas con el público destinatario que consideren oportuno (familia, docentes, compañeros/as, el personal directivo de empresa o la gerencia, entre otros). En la segunda sesión, el estudiantado reflexionará sobre otras realidades diferentes de su contexto local, para comprender qué desafíos encuentran muchos/as jóvenes para acceder a la educación en todo el mundo, particularmente en el caso de niñas y mujeres.
Objetivos de Aprendizaje
- El/la alumno/a comprende el importante rol que juegan las oportunidades de educación y aprendizaje a lo largo de la vida para todos (aprendizaje formal, no formal e informal), como principales impulsores del desarrollo sostenible con el fin de mejorar la vida de las personas y alcanzar los ODS.
- El/la alumno/a sabe sobre la desigualdad en el acceso y la consecución de educación, particularmente entre niñas y niños en áreas rurales, así como sobre las razones de la falta de acceso equitativo a las oportunidades de educación de calidad y de aprendizaje a lo largo de la vida.
- El/la alumno/a es capaz de crear conciencia sobre la importancia de la educación de calidad para todos, un enfoque humanístico y holístico a la educación, la EDS y enfoques relacionados.
- El/la alumno/a es capaz de reconocer el valor intrínseco de la educación, y de analizar e identificar sus propias necesidades de aprendizaje para su desarrollo personal.
- El/la alumno/a es capaz de contribuir para facilitar e implementar educación de calidad para todos, la EDS y enfoques relacionados en distintos niveles.
- El/la alumno/a es capaz de promover el empoderamiento de los jóvenes.
- Competencia de colaboración
- Competencia de pensamiento crítico
- Competencia de autoconciencia
Instrucciones
Paso 1) Introducción (10 minutos)
- Inicie la sesión explicando el alcance del proyecto o el proceso educativo en cuestión. El ODS 4 se refiere a la educación de calidad – muestre el video corto (ODS 4/ Educación de calidad) de la sección de recursos para presentar el ODS.
- Presente brevemente los ODS a través de una breve reflexión introductoria basada en el vídeo.
El ODS 4 tiene como objetivo garantizar el acceso a una educación de calidad y equitativa para todos. Pero, ¿qué es la educación de calidad? ¿Cuáles son las oportunidades y desafíos asociados? ¿Cuál es nuestro papel para lograr este objetivo?
Paso 2) Educación en el mundo (40 minutos)
Muestre un vídeo para describir la realidad de la educación en otras partes del mundo, en particular los desafíos que enfrentan algunas niñas y mujeres y la importancia de la educación para sus vidas. Como ejemplo, puede usar un vídeo de Girl Rising Organization subtitulado en español (sección de 'Recursos').
Según el vídeo, pregunte al alumnado:
- ¿Cómo te sentiste?
- ¿Qué desafíos enfrentan las niñas para acceder a la educación?
- Con base en este testimonio, ¿cambiarías tu descripción de la importancia de la educación? ¿Por qué?
- ¿Puede la educación de calidad contribuir al desarrollo profesional? ¿Cómo?
- ¿Cuál crees que puede ser tu papel para contribuir al acceso a una educación de calidad para todos?
- ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la realidad local y este testimonio?
Paso 3) Educación en nuestra comunidad (50 minutos)
Divida a los/as participantes en grupos de 4-6 personas que formarán un equipo de periodistas y fotógrafos. Cada grupo debe preparar su trabajo para conocer la realidad de la educación en su barrio, en su aldea o ciudad.
Cada grupo debe preparar algunas preguntas para entrevistar a varias personas de su comunidad local (si es posible de diferentes edades, lugares de origen, etc.)
Algunos ejemplos de preguntas:
1. ¿Qué nivel de educación tienes? (primaria, secundaria, universitaria)
2. ¿Cómo fueron tus docentes o cómo son en tu escuela, instituto, universidad, etc.?
3. ¿Tiene la escuela o tenía todos los servicios necesarios (agua, luz, baños, materiales)? ¿Están o estaban disponibles para todos/as?
4. ¿Crees que lo que has aprendido o lo que aprendes actualmente en tu escuela es útil?
5. ¿Los miembros de tu familia saben leer y escribir? ¿Hasta qué nivel escolar estudiaron: primaria, secundaria, universitaria, etc.?
6. ¿Crees que la educación en nuestro país es de alta calidad y que todos/as pueden acceder a ella en igualdad de condiciones?
7. ¿Cómo mejorarías la educación en nuestro país?
8. ¿Qué le pedirías a nuestro gobierno para mejorar la educación?
El estudiantado debe realizar las entrevistas en 1 o 2 semanas. Después de esta actividad, el alumnado tendrá una visión general de la realidad de la educación en su contexto/entorno.
Paso 4) Evaluación y sesión informativa (10 minutos)
Finalizar la sesión, resumiendo la importancia del acceso a una educación de calidad en sus diversas dimensiones, en particular para niñas y mujeres.
- LLAMADA A LA ACCIÓN 1
A partir de las entrevistas sobre su contexto local y testimonios de las realidades de diferentes países (vídeos de Girl Rising Organization, o el libro “Yo soy Malala”, entre otros), el alumnado debe preparar una presentación a través de un video, mural digital, una obra de teatro o un artículo de periódico sobre sus hallazgos al respecto de la importancia de la educación. Si fuese posible, difundir los resultados a través de canales digitales.
- LLAMADA A LA ACCIÓN 2
Como alternativa o complemento a la actividad, se puede pedir al alumnado que reflexione sobre qué es una educación de calidad para ellos y qué se podría mejorar en sus escuelas. Pedir al estudiantado que escriba una carta a las autoridades locales, regionales y/o nacionales sobre algunas medidas que consideren importantes implementar para promover una educación de calidad.
Notas para Educadores/as
Duración Total Estimada: 2 horas + Llamada a la Acción
Preparación
- Esta sesión no tiene límite en el número de participantes.
- Ayuda al alumnado a preparar el guión de la entrevista y la identificación de las personas a entrevistar.
- Puedes buscar otros videos que creas que se adaptan mejor al contexto.
Consejos para el cuerpo docente/Variaciones
- Si tienes un grupo heterogéneo, puedes encontrar estudiantes cuya familia tenga diferentes niveles de educación. Es importante que el profesorado comprenda si el hecho de que haya estudiantes cuyas familias tienen niveles de educación más altos y más bajos puede inhibir a parte del alumnado para entrevistar a sus familias sobre este tema.
- En relación a las entrevistas, como alternativa, el estudiantado puede crear un cuestionario online. Existen algunas herramientas online para crear cuestionarios como:
- Survey Monkey
- Formulario de Google
- El testimonio de Girl Rising Organization es de 2013. Recientemente (2019), se publicaron algunos videos sobre cómo viven las niñas en la actualidad. Se puede complementar la sesión con la visualización de este video para que los alumnos comprendan en profundidad el impacto de la educación en sus vidas.
- Si en lugar de un vídeo, conoces a una persona que pueda dar un testimonio sobre la realidad de la educación en otro país, podría ser una alternativa para la primera actividad.
- Como alternativa al video, puedes pedir al alumnado que lea el libro “Yo soy Malala” de Malala Yousafzai.
- También se puede explorar el tema de las clases online y presenciales, debido al contexto de la pandemia y discutir las ventajas y desventajas de cada tipo de clase y cómo contribuyen a una educación de calidad. Aquí también puede discutir cómo el acceso a herramientas digitales puede contribuir a la falta de acceso a una educación de calidad a nivel local y global.
Más información
La educación es un derecho humano fundamental. Sin embargo, el acceso a cualquier tipo de educación no es suficiente. Es necesaria una educación de calidad y equitativa, para no discriminar a los grupos más vulnerables.
La educación tiene un papel fundamental para romper el ciclo de la pobreza, reducir las desigualdades y promover sociedades más pacíficas. Sin embargo, el acceso a una educación de calidad por parte de los grupos vulnerables todavía presenta muchos desafíos. Las poblaciones más vulnerables son las personas que viven en contextos rurales más aislados, las personas que viven en situaciones de pobreza, las personas con necesidades especiales, las que pertenecen a grupos étnicos minoritarios, las niñas y mujeres (2 de cada 3 personas adultas analfabetos son mujeres), las personas refugiadas y desplazadas y personas que viven en zonas de conflicto.
La falta de acceso a una educación de calidad tiene varias consecuencias para la población, entre ellas:
- La falta de oportunidades necesarias para el pleno desarrollo de la personalidad y habilidades de las personas excluidas, lo que a su vez afecta sus relaciones y capacidad de decisión;
- Alimenta el ciclo de la pobreza y contribuye al aumento de las desigualdades sociales;
- Limita el acceso a oportunidades laborales estables y satisfactorias;
- Afecta el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida;
- Promueve un aumento de situaciones de conflicto;
- Contribuye a una mayor pasividad de la población para reaccionar, por ejemplo, ante situaciones de corrupción a nivel económico y político.
Alcanzar el ODS 4 es posible a través de medidas políticas que aseguren una educación de calidad para todas las personas, mediante una distribución equitativa de los recursos y una gestión eficiente. Como añadido, también es un deber de toda la sociedad contribuir al cumplimiento de este derecho.
Fuentes
- https://girlrising.org/
- FGS (2014) Guia estudantes - Direito à Educação, Direito à Esperança. Edujesuit.
- FGS (2014) Guia de Conteúdos - Direito à Educação, Direito à Esperança. Edujesuit.
- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/