Introducción

Responsible tourism ? (By Kat Von Wood on unplash.com)
El turismo puede ser una solución para el desarrollo sostenible local cuando la pesca y otras actividades costeras están disminuyendo. Pero la actividad turística también puede poner en peligro los muy frágiles recursos naturales y la belleza de las zonas costeras y los ecosistemas marinos. ¿Cómo combinar el turismo y la protección de los ecosistemas marinos y costeros? El turismo responsable es un turismo que reconoce los impactos de las actividades turísticas en un destino y busca maximizar los impactos positivos y minimizar los impactos negativos. Algunos/as operadores/as de turismo y centros turísticos están desarrollando este enfoque. Sin embargo, ¿con qué frecuencia se sobreutilizan las palabras "sostenibilidad" y "responsabilidad" y no se entienden o llevan completamente a la práctica? Con esta actividad se pretende crear un compromiso real hacia un turismo responsable a través del análisis de posibles impactos del turismo en el medio marino.
Objetivos de Aprendizaje
- El/la alumno/a comprende el vínculo que mucha gente tiene con el mar y la vida que sustenta, incluyendo el rol del mar como fuente de alimento, trabajo y oportunidades.
- El/la alumno/a comprende las amenazas a los sistemas oceánicos, tales como la contaminación y la sobrepesca, y reconoce y puede explicar la fragilidad relativa de muchos ecosistemas del océano, incluyendo arrecifes corales y las zonas hipóxicas muertas.
- El/la alumno/a es capaz de influenciar a los grupos que participan en la producción y el consumo de productos del océano.
- El/la alumno/a es capaz de reflexionar sobre sus propias necesidades alimentarias y cuestionarse si sus hábitos alimentarios hacen un uso sostenible de los limitados recursos alimentarios marinos.
- El/la alumno/a es capaz de debatir métodos sostenibles, tales como cuotas de pesca estrictas y moratorias para especies en peligro de extinción.
- El/la alumno/a es capaz de identificar, acceder y comprar recursos marinos explotados sosteniblemente, por ejemplo, productos certificados con etiqueta ecológica.
- Competencia de pensamiento sistémico
- Competencia estratégica
- Competencia de colaboración
Instrucciones
Paso 1) Introducción al turismo responsable (45 minutos) Como introducción, es importante recordar al alumnado la importancia del sector turístico en las zonas costeras y en las islas. A continuación, el profesorado introducirá el concepto de turismo sostenible y responsable. La siguiente definición se puede imprimir y distribuir al estudiantado para abrir un debate sobre el impacto potencial del turismo en los ecosistemas costeros y marinos. Según la OMT (Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas) "Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos ambientales, económicos y socioculturales del desarrollo turístico, y debe establecerse un equilibrio adecuado entre estas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo”. Por lo tanto, el turismo sostenible debe: 1. Hacer un uso óptimo de los recursos ambientales que constituyen un elemento clave en el desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar el patrimonio natural y la biodiversidad. 2. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades objeto de turismo, conservar su patrimonio cultural construido y vivo y los valores tradicionales, y contribuir a la comprensión intercultural y la tolerancia. 3. Garantizar intercambios económicos viables y a largo plazo, proporcionar beneficios socioeconómicos a todas las partes interesadas y que estén justamente distribuidas, incluidas las de empleo estable y oportunidad de ingresos y servicios sociales para las comunidades de acogida, y contribuir al alivio de la pobreza. El turismo responsable es cualquier forma de turismo que se pueda consumir de una manera más responsable. "El turismo responsable es el turismo que:
‘Cape Town Declaration of the World Summit on Sustainable Development’, 2002 Para referirse a los ODS, el profesorado puede recordar que: El ODS 14 pide un turismo que pueda contribuir "De aquí a 2030, [a] aumentar los beneficios económicos [para] los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados" (meta 14.7) y también mencionar la meta 8.9 del ODS 8 que es "De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales". Paso 2) Evaluación del "complejo marítimo verde" (60 minutos) A continuación, se pide al alumnado, en grupos de 3 o 4 personas, que seleccionen en la web un complejo turístico costero. Prestarán especial atención a los complejos turísticos que promuevan un enfoque sostenible y/o responsable. A través de la información disponible en la página web del complejo turístico costero seleccionado (filosofía y política general, presentación de destino turístico y productos, comentarios de los usuarios, política ambiental, etc.), cada grupo analiza la participación de la localidad costera hacia el turismo responsable. La pregunta que deben responder es "¿Cómo se sabe si una empresa está haciendo greenwashing* o practicando un turismo responsable?" Las respuestas deben justificarse con información relevante. Su análisis puede ser de ayuda utilizando el siguiente cuestionario: Sobre las infraestructuras turísticas
Acerca de las actividades turísticas propuestas
Acerca de los productos provenientes del mar proporcionados
Paso 3) Compartir resultados (20-30 minutos, según el número de participantes y grupos) Los grupos eligen una o dos personas para presentar a otros el complejo turístico u hotel que han analizado y los resultados de su análisis, validando (¡o no!) su sostenibilidad y responsabilidad. Deberían ser capaces de dar una imagen clara de sus conclusiones en aproximadamente 5 minutos. Después de la presentación de varios casos, el alumnado vota por su destino favorito.
- LLAMADA A LA ACCIÓN 1 Sobre la base de los nuevos conocimientos que el estudiantado habrá obtenido de las diversas evaluaciones, los grupos de estudiantes prepararán un folleto o una infografía con el objetivo de informar mejor a los propietarios de los complejos turísticos/hoteles sobre buenas prácticas y turismo responsable.
Menú sostenible: Si la actividad se lleva a cabo en una zona costera, un grupo de estudiantes también puede preparar un menú elaborado con productos que no pongan en peligro a las especies locales, ni infringir las normas de pesca. Ajustarán el menú propuesto, de acuerdo con el período del año y las especies locales de peces y mariscos. Los/as participantes pueden referirse a las normas de la UE para luchar contra la pesca ilegal https://ec.europa.eu/oceans-and-fisheries/fisheries/rules/illegal-fishing_es (en español) y a una de las guías nacionales de mariscos propuestas por el WWF https://guiadepescado.wwf.es/ (en español). Si la formación no se lleva a cabo en una zona costera, el profesorado puede proponer la misma actividad pero eligiendo el lugar costero que prefieran de su país, de Europa o del mundo.
* ”greenwashing" trata de reclamar una política ambiental o sostenible, principalmente con fines comerciales y sin un compromiso sostenible genuino. Ej. Los avisos en las habitaciones de hotel pidiendo a los huéspedes que reutilicen sus toallas para salvar el medio ambiente reducen los costos de lavandería del hotel, pero no necesariamente revelan un enfoque ambiental. |
Recursos
Click each section below to see all resources available.
Recursos
Click each section below to see all resources available.
Notas para Educadores/as
Duración Total Estimada: 2 horas y 15 minutos + Llamada a la Acción
Paso 2: Para facilitar la investigación/análisis del estudiantado, el cuerpo docente puede seleccionar algún complejo turístico, promoviendo su política sostenible como argumento de marketing.
El profesorado también puede encontrar hoteles y resorts ya involucrados en un proceso de certificación propuesto por algunas organizaciones internacionales como Green global (https://greenglobe.com/); Green Key (https://www.greenkey.global/); Travel life (https://travelifestaybetter.com/es/); etc.
Si la actividad se lleva a cabo en una zona costera, el cuerpo docente puede organizar alguna reunión con los gerentes de los centros turísticos.
Parte del cuestionario propuesto puede realizarse de acuerdo al objetivo del curso.