Introducción

Teamwork (Photo by Fauxels on Pexels)
La conciencia para abordar la base no-sostenible de la actividad económica actual está aumentando rápidamente entre las empresas. La sostenibilidad corporativa está creciendo continuamente en la agenda de la empresa y las empresas buscan “abordar los problemas ambientales y sociales a los que están intrínsecamente asociadas” (Kennedy, Whiteman y van den Ende, 2016).
Para poder contribuir a la transición sostenible de las empresas para las que trabajarán en el futuro, el estudiantado debe poder analizar el impacto económico, social y medioambiental de un modelo de negocio, todos los cuales están incluidos en el modelo de negocio de triple capa.
En esta actividad, el alumnado buscará primero una empresa en su campo profesional conocida por su impacto positivo ambiental y/o social. En segundo lugar, analizarán el modelo de negocio de la empresa y buscarán cómo mejorar el impacto ambiental y social de la misma. Con base en las áreas de acción del ODS 9, formularán consejos para la empresa sobre reducción de residuos e inversiones sostenibles. Para finalizar, el alumnado reflexionará sobre el tipo de negocio en el que les gustaría trabajar y cómo podrían reducir los desechos en el hogar o invertir en proyectos sostenibles (comerciales) ellos mismos.
Objetivos de Aprendizaje
- El/la alumno/a comprende los conceptos de infraestructura e industrialización sostenibles, y la necesidad que tiene la sociedad de un enfoque sistémico para su desarrollo.
- El/la alumno/a conoce las trampas de la industrialización no sostenible y, en contraste, conoce ejemplos de desarrollo industrial resiliente, inclusivo y sostenible, y la necesidad de una planificación de contingencia.
- El/la alumno/a es consciente de nuevas oportunidades y mercados para la innovación en sostenibilidad, la infraestructura resiliente y el desarrollo industrial.
- El/la alumno/a es capaz de motivar a sus comunidades a cambiar su infraestructura y desarrollo industrial hacia formas más resilientes y sostenibles.
- El/la alumno/a es capaz de evaluar distintas formas de industrialización y comparar su resiliencia.
- El/la alumno/a es capaz de innovar y desarrollar empresas sostenibles para responder a las necesidades industriales de su país.
- Competencia de pensamiento sistémico
- Competencia de anticipación
- Competencia estratégica
- Competencia de pensamiento crítico
Instrucciones
Paso 1) Introducción al ODS 9 (5 minutos)
Muestra el video que explica el ODS 9 como introducción: ODS 9: industria, innovación e infraestructura.
Haz grupos de 3-4 estudiantes.
Paso 2) En busca de un negocio sostenible (15 minutos)
Nota: En caso de que tengas dudas de si hay tiempo suficiente para incorporar esta tarea durante la sesión en clase, esta podría ser una buena preparación en casa para los/as estudiantes.
Pide al alumnado que busque una empresa en su ámbito profesional, conocida por su impacto ecológico y/o social positivo. Pídeles que busquen una empresa que publique un informe de sostenibilidad o integrado para tener la información necesaria para completar el lienzo.
Paso 3) Analizar el modelo de negocio (45 minutos)
Pide al alumnado que analice el modelo de negocio de la empresa que han elegido. Para ello, pueden completar el lienzo del modelo de negocio de triple capa (ver plantilla: Modelo Canvas). El estudiantado trabajará preferiblemente en una versión impresa grande del lienzo, escribiendo palabras clave en post-its que pueden pegar en la plantilla. Puedes mostrar el ejemplo del caso Nespresso. Se habrá de leer el documento sobre el lienzo para saber qué se debe completar exactamente en cada cuadrado del lienzo.
Paso 4) Buscando mejorar (15 minutos)
Pide al alumnado que vuelva a mirar la capa ambiental y social y que debatan en su equipo: ¿Dónde hay margen de mejora en la capa ambiental y social?
Paso 5) Enfocarse en la reducción de desechos (15-30 minutos)
Presenta el concepto de economía circular al alumnado. Puedes hacerlo usando estos videos, dependiendo del tiempo que se pueda dedicar al tema:
- https://www.youtube.com/watch?v=aB2mK5QKyvY
- https://www.youtube.com/watch?v=owRd12seDCI&t=609s
- https://www.youtube.com/watch?v=wvW3n4NxnoY
- https://www.youtube.com/watch?v=dcVu20XQ5og (en inglés)
Ahora pide al alumnado que vuelva a mirar la capa ambiental del lienzo del modelo de negocio de triple capa que han rellenado y específicamente al cuadro "Fin de la vida". ¿Podría la empresa reducir su producción de residuos? ¿Y podría la empresa reducir su impacto ambiental negativo?
Paso 6) Enfocarse en la inversión sostenible (15-30 minutos)
Introduce el concepto de creación de valor social compartido. Puedes hacer una selección de estos videos, dependiendo del tiempo que se pueda dedicar a este tema:
- https://www.youtube.com/watch?v=8Pm-0oviY3U (1 min. - en inglés)
- https://www.youtube.com/watch?v=hzjsOA2Y9oo&t=53s (3 min.)
- https://www.youtube.com/watch?v=rDirkpQHBvw&t=48s (3 min.)
- https://www.youtube.com/watch?v=bKCfy-XkHuw (15 min. - subtítulos en español disponibles en la traducción automática del inglés)
Pide al estudiantado que vuelva a mirar la capa social del lienzo del modelo de negocio de triple capa. Pídeles que debatan en su equipo: ¿Qué tipo de valor social crea la empresa en este momento? ¿En qué tipo de proyectos podría invertir la empresa para crear más valor social?
Paso 7) Reflexión (15 minutos)
Pide a su alumnado que debata en su equipo: ¿Os gustaría trabajar para esta empresa? ¿Por qué o por qué no?
Paso 8) Presentación (60 minutos)
Pide a cada grupo que presente el lienzo del modelo de negocio de triple capa que rellenaron para la empresa elegida ( si hay tiempo suficiente: pide que le cuenten a todo el grupo de la clase lo que respondieron en la pregunta del paso 7, si los videos y los conceptos les ayudaron durante el ejercicio y lo que han aprendido). Este paso llevará más o menos tiempo dependiendo del número de estudiantes, de si les pides que presenten todo el lienzo o solo una parte y de si queda algo de tiempo para discutir los lienzos y/o preguntas adicionales.
- LLAMADA A LA ACCIÓN 1
Reflexiona sobre tu propio comportamiento:
A. Disminución de residuos: Pide al alumnado que busque el concepto "de la cuna a la cuna" (“cradle to cradle”). Ahora pídeles que busquen algunas empresas que apliquen el principio "de la cuna a la cuna" (también en su propio campo profesional si es posible) ¿Qué piensa el alumnado sobre estas empresas y el principio "cradle to cradle"? ¿Podría aplicarse el principio con más frecuencia en su sector?
Pide al alumnado que piense en la pregunta: ¿Cómo podrían reducir los desperdicios en casa? ¿Qué tipo de papeleras tienen en casa? ¿Qué cantidad de sus desechos va al vertedero, cuánto se recicla o se convierte en abono? Ahora pídele que busque soluciones para la reducción de residuos en el hogar. ¿Les sería posible utilizar estas soluciones en casa, por qué o por qué no?
Después, se puede tener una conversación en el aula sobre estas preguntas.
B. Inversión sostenible: pide al alumnado que consulte la política de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de su propio banco. ¿Su banco menciona su política en el sitio web? ¿Qué piensa el estudiantado sobre esta política?
Si tuvieses algunos ahorros, también podrías invertirlos en proyectos o negocios sostenibles. Pide al alumnado que eche un vistazo a una plataforma de financiación colectiva (crowdfunding) como https://www.kickstarter.com/o https://ulule.com. Pídeles que busquen proyectos sostenibles y que elijan uno que les parezca interesante. ¿Considerarían invertir en este proyecto? ¿Por qué o por qué no?
- LLAMADA A LA ACCIÓN 2
Analiza el modelo de negocio de tu empresa de prácticas: pide al alumnado que analice el modelo de negocio de su empresa de prácticas utilizando el lienzo del modelo de negocio de triple capa.
Requisitos
- Versión impresa del lienzo del modelo de negocio de triple capa para cada equipo de estudiantes (preferiblemente en una hoja grande de papel)
- Presentación en Powerpoint con ejemplo del lienzo relleno (también puedes rellenar la plantilla tú mismo para una empresa con la que los estudiantes estén más familiarizados, en su campo profesional)
- Bolígrafos y post-its
- Ordenador con acceso a internet
- Ordenadores o tabletas para los estudiantes
Notas para Educadores/as
Duración Total Estimada: 4 horas + Llamada a la Acción
- Esta actividad es adecuada para 15-20 estudiantes, divididos en grupos de 3-4 estudiantes. Esta actividad es apta para estudiantes con un nivel educativo alto y, preferiblemente, con un buen nivel de inglés. El documento que explica cómo utilizar el lienzo del modelo de negocio de triple capa se puede encontrar aquí: https://www.researchgate.net/publication/280044131_The_triple_layered_business_model_canvas_a_tool_to_design_more_sustainable_business_models (en inglés)
- Esta actividad será más o menos difícil, dependiendo de lo bien que el alumnado conozca la empresa elegida. Idealmente, el estudiantado debería visitar la empresa y/o entrevistar a la dirección comercial antes de rellenar el lienzo. Si esto no fuese posible, puedes pedir al alumnado que lo rellene según la información que encuentre en Internet o la información que tú le proporcione como, por ejemplo, un informe de RSC (Responsabilidad Social Corporativa). El ejercicio también será más fácil si el alumnado pudiera elegir una empresa para la que ha trabajado.
- Para conocer como estructurar un modelo Canvas puedes consular esta página web: https://skillcircle.eu/es/learning-platform/4/47/herramientas-para-desarrollar-o-mejorar-procesos-de-negocio-productos-y-servicios.
Fuentes adicionales:
- Si estás interesado/a en saber más sobre modelos de negocio circulares y sostenibles, te sugerimos leer los siguientes artículos:
- Geissdoerfer, Vladimirova & Evans (2018). Sustainable business model innovation: A review. Journal of Cleaner Production, 198: 401-416 https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0959652618318961?token=8B2B433F176FF5BA2E0DB5F2FD2A2F6ED5D682C89B356B5CB5FAE0AC67A3AA234B42DA837C399C399D71C
- "¿Cómo plantear un Modelo de Negocio Circular?": https://eco-circular.com/2018/01/16/como-plantear-un-modelo-de-negocio-circular/
- Puedes encontrar más información en https://sustainablebusinessmodel.org/
- Si estás interesado/a en saber más sobre la economía circular y el concepto "de la cuna a la cuna", echa un vistazo a la información que se puede encontrar en https://ellenmacarthurfoundation.org/. Aquí puedes encontrar artículos, videos, podcasts, herramientas, etc. Si tú mismo/a deseas aprender más sobre la economía circular, o estás buscando más actividades para hacer con los estudiantes, puedes descargar el Kit de herramientas de diseño circular: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/Circular-Design-Toolkit.pdf
- Si estás interesado/a en saber más sobre la creación de valor social compartido, echa un vistazo a http://www.socialvalueuk.org/