Introducción

Networks (By @Pixabay from Pexels)
El ODS 17 reconoce la importancia de establecer asociaciones para lograr todos los Objetivos. Los problemas globales no respetan las fronteras administrativas de un país, por lo que es necesario un esfuerzo conjunto a través de acuerdos internacionales entre varios países para encontrar una solución. Las Naciones Unidas es una institución internacional fundada después de la Segunda Guerra Mundial compuesta por 193 Estados miembros, con el objetivo de mantener la paz y la seguridad internacionales; desarrollar relaciones amistosas entre naciones; lograr la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales; y armonizar las acciones de las naciones.
La construcción de asociaciones implica pensamiento creativo, trabajo en equipo, colaboración y resolución de problemas. En la primera sesión propuesta en esta actividad, se invita a los/as participantes a experimentar y reflexionar sobre estas competencias a través de una actividad de team-building. A partir de esta actividad, se reflexionará sobre cómo esta experiencia se puede aplicar a la realidad.
En la segunda sesión de la actividad, se invita a los/as participantes a profundizar en la labor de las Naciones Unidas y comprender cómo esta institución contribuye a promover un mundo más pacífico.
Objetivos de Aprendizaje
- El/la alumno/a comprende la importancia de las alianzas mundiales de distintas partes interesadas y la responsabilidad compartida por el desarrollo sostenible, y conoce ejemplos de redes, instituciones y campañas que promueven las alianzas mundiales.
- El/la alumno/a es capaz de trabajar con otros en la promoción de alianzas mundiales para el desarrollo sostenible, y exigir a los gobiernos que se hagan responsables de los ODS.
- El/la alumno/a es capaz de experimentar un sentimiento de pertenencia a una humanidad común, donde se comparten valores y responsabilidades sobre la base de los derechos humanos.
- El/la alumno/a es capaz de aumentar la conciencia sobre la importancia de implementar alianzas locales, nacionales y mundiales para el desarrollo sostenible.
- Competencia estratégica
- Competencia de colaboración
- Competencia de pensamiento crítico
Instrucciones
Sesión 1 (60 minutos)
Paso 1) Introducción (10 minutos)
- Iniciar la sesión explicando el alcance del proyecto o el proceso educativo en cuestión. El ODS 17 se refiere a las asociaciones para lograr los objetivos: mostrar el video corto para presentar el ODS desde la sección de 'Recursos'.
- Presentar brevemente el ODS a través de una breve reflexión introductoria basada en el vídeo:
Este ODS es transversal a la Agenda y destaca la importancia de la colaboración y el establecimiento de alianzas para lograr objetivos comunes. Los problemas globales son complejos e interdependientes, por lo que la participación y el trabajo conjunto entre diferentes actores es urgente.
Paso 2) Salva el huevo (50 minutos)
Antes del juego:
- Crear grupos de 4 o 5 estudiantes. Cada miembro del grupo tendrá una característica diferente (uno no puede hablar, otro solo usará su mano izquierda, otro tendrá los ojos vendados, otro será la persona observadora).
- Los/as estudiantes deben estar en un espacio fuera del aula.
- Apartar a las personas observadoras de cada grupo y explicarles únicamente sus funciones; llamar luego a los que no hablan y explicarles su función, y así sucesivamente. A cada uno, decirle que no puede revelar su característica (Ej .: habrá una actividad y su característica es que no puede usar su mano izquierda. Durante el juego está prohibido revelar la característica y hasta que el juego no comience nadie puede hablar). Es importante que antes de iniciar la tarea, nadie sea consciente de las diferencias de los demás ...
Una vez formado el grupo y que los elementos sean conscientes de sus “diferencias”, se pueden presentar al alumnado las instrucciones del juego indicadas a continuación.
- Hay un huevo crudo colgando del techo por un hilo y un plato en el suelo bajo el huevo, no pueden tocar ni el plato ni el huevo (están a unos 2 m de distancia).
- El objetivo es buscar una estrategia para que cuando se corta el alambre, el huevo toque el plato y no se rompa. Se puede utilizar el material proporcionado (revistas, tijeras, cartulina ...).
- Se dispone de 10 min, al final de los cuales deben alejarse y se cortará el hilo. (Durante el juego, se puede presionar al grupo, ya sea diciendo el tiempo restante o diciendo que el huevo está crudo y que se romperá).
- ¡El juego puede comenzar!
- Al final, antes de abrir la discusión al grupo, la persona observadora de cada grupo debe describir las acciones del grupo durante el juego y sus conclusiones.
- Después de que todas las personas observadoras hayan hablado, la discusión debe estar abierta al grupo sobre el impacto del juego en el alumnado. Algunas sugerencias para el debate:
- Cuando supiste cuál sería el desafío, ¿qué sentiste?
- ¿Fue posible encontrar una solución? Cuál fue la solución? ¿Qué contribuyó a ello? ¿Cómo te sentiste durante el camino? ¿Cuáles fueron las dificultades?
- ¿Cuál fue la contribución de cada miembro del grupo a la solución final? ¿Cuáles fueron las dificultades experimentadas por los "diferentes" caracteres y el grupo en relación con ellos?
- ¿Qué lecciones has aprendido durante este juego?
- ¿Cómo crees que está relacionado con tu vida personal y profesional?
- ¿Cómo crees que está relacionado con los problemas globales que afronta la humanidad?
A nivel internacional, cada país tiene diferentes “características”, sin embargo, para encontrar soluciones a problemas globales comunes, tienen que trabajar juntos. La capacidad de escuchar, la asertividad en el discurso a través del diálogo constante y la capacidad de trabajar en equipo, sin dejar a nadie atrás, son fundamentales en este camino.
- ¿Qué ejemplos de problemas globales identificas?
- ¿Qué organizaciones se ocupan de estos problemas?
- ¿Has oído hablar de las Naciones Unidas? ¿Qué es?
Presentar lo que están haciendo las Naciones Unidas en el vídeo 2 de la sección de 'Recursos'.
Investigación (tarea)
En grupos de 4 o 5 estudiantes, pedirles que investiguen y estén listos para debatir la siguiente pregunta:
- ¿Ha logrado la ONU promover un mundo más pacífico?
Para preparar el debate, deben buscar datos que apoyen o contradigan la cuestión anterior.
Sesión 2 (60 minutos)
Paso 3) Presentación y debate de las Naciones Unidas (50 minutos)
Cada grupo tiene 10 minutos para presentar las Naciones Unidas y su perspectiva sobre la cuestión a debatir.
Después de todas las presentaciones, los diferentes grupos pueden hacer comentarios y preguntas a los otros grupos, promoviendo un debate. El/la educador/a (o un grupo de estudiantes) debería moderar este debate.
Paso 4) Conclusión (10 minutos)
Finalizar la sesión estableciendo la relación entre el juego inicial y el papel de Naciones Unidas. Proporcionar una breve descripción general de quiénes son las Naciones Unidas, cómo funcionan y su función para abordar los desafíos globales comunes.
- LLAMADA A LA ACCIÓN 1
Hacer una investigación sobre documentales, cortometrajes, experiencias exitosas sobre la importancia de la colaboración y de las asociaciones y las Naciones Unidas. En base a esta encuesta, puede organizarse un evento en la escuela para ver la película/documental/cortometrajes seguido de un debate al respecto.
- LLAMADA A LA ACCIÓN 2
Para difundir el trabajo que realizan las Naciones Unidas, organiza una campaña en tu escuela sobre esta institución y sus logros. Crea un plan de comunicación para tu campaña, definiendo los objetivos, mensajes claros y sencillos, el grupo objetivo, los recursos, los canales de comunicación (publicaciones en redes sociales, artículos de prensa, acciones callejeras, flash mobs, ...) y un plan para implementar las acciones.
Notas para Educadores/as
Duración total estimada: 1 hora (sesión 1) + 1 hora (sesión 2) + Llamada a la Acción
Preparación
El número mínimo de participantes es 4.
Sesión 1
Después de la introducción, pedir al alumnado que abandonen la sala. Mientras tanto, debes preparar la habitación (cuelga los huevos del techo de la habitación con una cuerda y coloca el plato debajo). Prepara el salón para tener espacio para realizar esta actividad con uno o más grupos.
Sesión 2
Proporciona algunos lugares donde puedan encontrar más información para comenzar la investigación sobre la ONU:
- Página web de las Naciones Unidas (información sobre política, historial e informes actuales con infografías)
- Naciones Unidas: de un vistazo (en inglés)
Variaciones
Si se da la oportunidad y el interés de profundizar acerca del papel de las Naciones Unidas, se puede hacer una simulación de una Asamblea de las Naciones Unidas. Se pueden encontrar instrucciones para realizar esta actividad aquí (en inglés). Como alternativa puedes utilizar la Guía de Modelos de las Naciones Unidas (MNU) para la Simulación de la Asamblea General.
Más información
Las Naciones Unidas es una institución internacional fundada en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente, está integrado por 193 Estados Miembros con el objetivo de actuar ante los desafíos globales, como la paz y la seguridad, el cambio climático, los derechos humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, el desarrollo sostenible, entre otros. Actualmente, el director administrativo de la ONU es el secretario general António Guterres.
Los principales Órganos de la ONU son:
- Asamblea General: Órgano deliberativo, de formulación de políticas y representativo de la ONU;
- Consejo de Seguridad: responsable del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales;
- Consejo Económico y Social: órgano principal de coordinación, revisión de políticas, diálogo de políticas y recomendaciones sobre cuestiones económicas, sociales y ambientales, así como para la implementación de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente;
- Corte Internacional de Justicia: principal órgano judicial de la ONU;
- Secretaría: comprende el Secretario General y decenas de miles de miembros del personal internacional de la ONU que llevan a cabo el trabajo diario de la ONU.
Aquí, se puede encontrar más información sobre la ONU.
Fuente
- https://www.icebreakers.ws/medium-group/defend-the-egg.html
- https://ed.ted.com/best_of_web/FtDrQ8xK
- https://www.un.org/es/about-us